1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  1. Durante la edad antigua y el Medioevo se utilizaron emplastos y pomadas para producir el pus laudable para la curación de las heridas, tal y como indican los escritos de Hipócrates, Galeno y la Escuela de Medicina de Salerno.

    (s. a.) Miniatura que representa la Scuola Medica Salertiana de una copia de los Cánones de Avicena [fotografía] (2005). Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:ScuolaMedicaMiniatura.jpg#/media/File:ScuolaMedicaMiniatura.jpg

  2. En el siglo IX d. C., Teodorico y Bruno de la escuela de Bolonia creían que lo seco, y no lo húmedo, era lo mejor para tratar las heridas. Tres siglos más tarde (1260-1320), Henry de Mondeville se oponía al uso de emplastos en las heridas e indicaba humedecerlas con un buen vino fuerte y caliente para su curación. Sin embargo, esta aseveración de Mondeville no fue aceptada.

  3. Ambrosio Paré (1510-1592), considerado el padre de la cirugía por su vocación y grandes aportaciones a dicha rama de la medicina, cita textualmente: “… se me terminó el aceite para cauterizar las heridas, sobre todo en las amputaciones y apliqué una emulsión hecha con yema de huevo, aceite rosado y trementina con resultados favorables”. Para el tratamiento de las heridas, Paracelso propuso tocarlas lo menos posible, mantenerlas limpias, preservarlas de los enemigos externos y aplicar numia (polvo de los cadáveres conservados o momias).

    Bertrand, J. (s. a.) Ambroise Paré atendiendo a un enfermo. Pintura del siglo XIX [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:James_Bertrand-Ambroise_Par%C3%A9.jpg#/media/File:James_Bertrand-Ambroise_Par%C3%A9.jpg

  4. En el siglo XIX, gracias a las observaciones de Oliver Wendell Holmes en Estados Unidos, e Ignaz P. Semmelweiss en Viena, fue posible precisar que la fiebre posterior al parto se debía a la inoculación procedente del exterior. Instituyeron el método del lavado de manos para todos los obstetras antes y después de la atención de un parto; con este procedimiento consiguieron reducir de manera considerable la incidencia de fiebre puerperal en sus hospitales.
    En Estados Unidos, Koeberle y Lawson Tait exigían la limpieza del instrumental antes de realizar cualquier intervención quirúrgica. Lawson Tait se distinguió por operar con hilos y esponjas hervidos. El físico John Tyndal demostró que las partículas que flotan en el aire se destruían fácilmente con una llama próxima al área de procedimientos quirúrgicos.

    Ewing y Harris. (1930). Oliver Wendell Holmes Jr. [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Oliver_Wendell_Holmes_Jr_circa_1930-edit.jpg#/media/File:Oliver_Wendell_Holmes_Jr_circa_1930-edit.jpg

  5. En un plano empírico, Koeberle Tait y Tyndal son los pioneros del método de desinfección. En los antecedentes de la esterilización por calor húmedo (autoclave) figura la marmita de Papin, inventada en 1690 por Denis Papin, quien estudió los efectos de la producción de vapor en vasijas cerradas, semejante a una olla de presión que permitía mantener el agua por encima de los 100 ºC.

    Nordmann, P. (2015). Digestor de vapor inventado por Denis Papin [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dampfdrucktopf_nach_Denis_Papin_im_%C3%89comus%C3%A9e_d%27Alsace.JPG#/media/File:Dampfdrucktopf_nach_Denis_Papin_im_%C3%89comus%C3%A9e_d%27Alsace.JPG

  6. En Glasgow (Escocia) Joseph Lister (1827-1912), al conocer los descubrimientos de Louis Pasteur sobre la fermentación y la putrefacción, advirtió que la infección en las heridas se podía evitar al utilizar el ácido carbólico (ácido fénico descubierto por Friedlieb Ferdinad Runge en 1834). Lister utilizó el fenol en fracturas expuestas, heridas, instrumentos, materiales y nebulización de la sala de operaciones, con lo que obtuvo resultados satisfactorios, lo cual dio lugar a la creación de los métodos de antisepsia y desinfección en 1867.

    (s. a.) (1855). Joseph Lister [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Joseph_Lister_c1855.jpg#/media/File:Joseph_Lister_c1855.jpg


  7. En Alemania, Ernest Von Bergmann inventó la autoclave (calor húmedo) en 1886, introdujo en la cirugía la esterilización e inició el método aséptico.

    Truax, C. (1898). Esterilizador a vapor de Schimmelbusch [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Schimmelbusch%27s_steam_steriliser.jpg#/media/File:Schimmelbusch%27s_steam_steriliser.jpg