1. El circulante y anestesiólogo llevan a cabo su lavado de manos quirúrgico e higiene de las manos con soluciones alcoholadas o con clorhexidina cuando efectúan procedimientos asépticos: venopunción, inyección intramuscular, venoclisis. Estos integrantes y sus funciones corresponden a…
d) Integrantes sépticos
2. El cirujano, ayudante de cirujano e instrumentista llevan a cabo su lavado de manos quirúrgico y lavado de manos quirúrgico con cepillo por arrastre o con clorhexidina. Estos integrantes y sus funciones corresponden a…
g) Integrantes asépticos
3. El circulante lleva a cabo la antisepsia con jabón y el ayudante de cirujano lleva a cabo la antisepsia con yodopovidona o clorhexidina.
h) Integrantes que realizan la antisepsia del paciente
4. Circulante: uniforme quirúrgico, gorro, botas, cubrebocas, lentes de protección ocular; en el momento de realizar la antisepsia del paciente también debe utilizar guantes estériles. Anestesiólogo: uniforme quirúrgico, gorro, botas, cubrebocas, bata, guantes estériles y protección ocular, en caso de realizar bloqueos locoregionales. Instrumentista: bata quirúrgica, gorro, botas, cubrebocas, guantes, gafas protectoras. Ayudante de cirujano: bata quirúrgica, gorro, botas, cubrebocas, guantes (realiza doble enguantado y se retira un par tras realizar la antisepsia del paciente), gafas protectoras. Cirujano: bata quirúrgica, gorro, botas, cubrebocas, guantes y gafas protectoras.
b) Vestimenta el equipo quirúrgico
5. El instrumentista emplea este enguantado para conservar la técnica aséptica.
f) Enguantado con técnica
6. El médico en el consultorio utiliza este enguantado.
a) Enguantado con técnica
7. Lavado de la zona a operar con jabón antiséptico, previo a la colocación de los campos, y antisepsia con yodopovidona o clorhexidina con técnica circular o en barra.
i) Antisépticos empleados en el área a incidir
8. Antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia/aséptica, después de exponerse a fluidos corporales, después de tocar al paciente y después de estar en contacto con el entorno del paciente.
e) Momentos del lavado de manos (OMS)
9. Área negra: el personal quirúrgico se coloca el uniforme y la comunicación empieza del área negra hacia la gris dividiendo la trampa de botas para el personal. Área gris: se requiere el uniforme completo (gorro, cubre bocas y botas); en esta área se podrá comunicar con las salas restantes. Área blanca: es el área de mayor restricción; comprende la sala quirúrgica donde se lleva a cabo la cirugía.
c) Áreas de restricción del quirófano y conducta