Nivel 1 / Tema 3. Marco legal del ordenamiento ecológico / Contenido

El Ordenamiento Ecológico Local (OEL) incluye a los programas que cubren la totalidad o parte del territorio municipal; tiene por objeto regular el uso del suelo fuera de los centros de población, aunque sí establece criterios de regulación ecológica dentro de ellos. En este caso, la competencia  corresponde al municipio, que debe considerar lo que establecen la LGEEPA y las leyes locales. Los OEL que incluyen un área natural protegida de competencia federal deben ser elaborados y aprobados en forma conjunta entre el gobierno federal, estatal y municipal.

Para poder visualizar correctamente el mapa, posiciona el cursor en la zona que te gustaría ampliar.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

[Ordenamiento ecológico local] [mapa]. Archivo DGPAIRS, SEMARNAT.

El ordenamiento ecológico local se vincula con el artículo 115 constitucional, que faculta a los municipios para regular el uso de suelo en sus territorios. Por lo tanto, es la única modalidad que puede establecer los usos de suelo. Es importante considerar que esta facultad no está por encima de las atribuciones federales y estatales para regular diversas materias que tienen repercusión en el uso del territorio municipal.

Mientras que el OEL regula los usos del suelo fuera de los centros de población, el Plan o Programa de Desarrollo Urbano (PDU) regula dentro de los centros de población. Por lo tanto, es importante que los dos instrumentos sean compatibles y fomenten la sustentabilidad del desarrollo municipal. Asimismo, los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población que establece el OEL, deben ser considerados en los PDU correspondientes, conforme lo establece el artículo 23 de la LGEEPA.